- 3 de abril de 2025
Nuevas reglas fiscales 2025: cambios clave en declaraciones y pagos electrónicos
El 1 de abril de 2025 se publicó el Real Decreto 253/2025, una normativa que introduce importantes cambios en las obligaciones informativas relacionadas con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y otras disposiciones fiscales. Estas actualizaciones buscan mejorar la lucha contra el fraude fiscal, adaptarse a los avances tecnológicos y globalización económica, y garantizar un marco claro y eficiente para cumplir con las obligaciones tributarias. A continuación, repasamos los puntos clave que los contribuyentes deben tener en cuenta.

Actualización de la deducción por maternidad
Una de las principales novedades afecta a los centros de educación infantil y guarderías que gestionan la deducción por maternidad en el IRPF. Según la reciente Sentencia del Tribunal Supremo 8/2024, ahora se amplía el concepto de "centros autorizados" para incluir no solo los centros de educación infantil, sino también cualquier otro establecimiento que cuente con la autorización necesaria para custodiar menores según las normativas aplicables.
¿Qué implica esto para los contribuyentes?
- Las guarderías y centros educativos deberán presentar anualmente una declaración informativa detallada sobre los menores inscritos, los gastos asociados y las subvenciones recibidas.
- Esta información debe incluir datos identificativos de los progenitores, tutores o acogedores, así como los meses completos de inscripción del menor y los importes pagados durante el año.
Este cambio facilitará el cumplimiento tributario al clarificar los requisitos para acceder a la deducción por maternidad.
Nuevos Requerimientos para entidades financieras y de pago
La globalización y los avances tecnológicos han transformado el sector financiero, incorporando nuevos agentes como las entidades de pago y las entidades de dinero electrónico, además de modalidades de pago innovadoras como cuentas de pago, tarjetas virtuales y sistemas asociados a números de teléfono móvil. El Real Decreto 253/2025 adapta las obligaciones informativas a esta nueva realidad.
Principales modificaciones:
- Cuentas de pago y otros instrumentos financieros: Las entidades de crédito, de pago y de dinero electrónico deben informar mensualmente sobre todas las cuentas gestionadas, incluyendo saldos, movimientos y titulares reales.
- Operaciones con tarjetas: Se introduce una nueva obligación anual para los emisores de todo tipo de tarjetas (crédito, débito, prepago, etc.). Deberán informar sobre abonos, cargos, recargas, retiradas de efectivo y operaciones de gasto realizadas en establecimientos.
- Exclusión de pequeñas operaciones: No será necesario informar sobre tarjetas cuyos importes totales de cargos y abonos no superen los 25.000 euros anuales.
Estas medidas fortalecen la capacidad de las administraciones públicas para investigar posibles casos de fraude fiscal y ofrecer mejores servicios de asistencia a los contribuyentes.
Más control sobre pagos electrónicos y movimientos de efectivo
El nuevo marco normativo también regula los pagos realizados mediante tarjetas y sistemas asociados a números de teléfono móvil. Las entidades bancarias, de pago y de dinero electrónico tendrán que presentar declaraciones informativas mensuales sobre los empresarios y profesionales que utilicen estos métodos de cobro.
Datos relevantes:
- Se debe informar sobre los importes facturados, distinguiendo entre cobros con tarjetas y pagos móviles.
- También se requerirá la identificación de las cuentas bancarias o de pago vinculadas a estas operaciones.
Esta medida busca garantizar la transparencia en las transacciones comerciales y reducir el uso de medios de pago no declarados.
Entrada en vigor y periodicidad
El Real Decreto entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el BOE, aunque las disposiciones relativas a las nuevas obligaciones informativas serán aplicables a partir del 1 de enero de 2026. Esto permitirá a las entidades y contribuyentes adaptarse a los cambios antes de su implementación plena.
Conclusión
El Real Decreto 253/2025 representa un paso importante hacia la modernización del sistema fiscal español, alineándolo con las exigencias actuales de transparencia, seguridad jurídica y eficiencia. Para los contribuyentes, es fundamental estar al tanto de estas modificaciones y prepararse para cumplir con las nuevas obligaciones.
Recomendaciones para los contribuyentes:
- Familiarizarse con las novedades introducidas, especialmente si gestionan guarderías, utilizan tarjetas de pago o manejan cuentas de pago.
- Implementar herramientas tecnológicas que faciliten la gestión de las nuevas declaraciones informativas.
Con estas medidas, el Gobierno busca no solo combatir el fraude fiscal, sino también mejorar la experiencia de los contribuyentes al simplificar procesos y ofrecer mayor claridad en el cumplimiento de sus obligaciones.
ADADE Central